En España, aproximadamente el 18% de los niños y el 11% de las niñas sufren acoso escolar hoy en día, es decir, soportan comportamientos agresivos físicos, verbales y/o relacionales de forma repetida por parte de uno o varios individuos entre los que se produce un desequilibrio de poder. "Es un círculo muy complejo porque hay […]
"Las parejas que buscan descendencia la buscan en cualquier época, pero sí que es cierto que en verano hay más predisposición para mantener relaciones sexuales debido a varios factores: contamos con más tiempo libre, se reduce el estrés, se dan mejores condiciones de luz y temperatura, y se pasa más tiempo con la pareja, por […]
Los doctores Duarte Nuno Vieira y Juan Antonio Mazzei han sido elegidos nuevos académicos correspondientes extranjeros por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), tras una junta de gobierno celebrada recientemente, por su destacada trayectoria científica y médica y su estrecha colaboración profesional con la RANME. El Dr. Duarte Nuno es presidente de […]
Acción analgésica antiinflamatoria de la Nitroglicerina
Excmo. Sr. D. José Ramón Berrazueta Fernández, Académico de Número
Trasplante intestinal: tecnología a medio desarrollar. Avances en inmunomodulación
Ilmo. Sr. D. Manuel López Santamaría, Académico Correspondiente
El Prof. José A. Obeso, académico de número de Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), y director del Centro Integral en Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, acaba de publicar un ‘Personal View’ sobre el uso del ultrasonido focalizado en los trastornos del movimiento en ‘The Lancet Neurology’, la revista de mayor impacto en el ámbito de la neurología a nivel mundial. El artículo, firmado por este académico junto con el Dr….
Gepotidacina (GEPO) es un nuevo antibacteriano, bactericida, que inhibe la replicación del ADN bacteriano. Ha demostrado ser eficaz y bien tolerado en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas y es activo “in vitro” frente a Neisseria gonorrhoeae, conocida comúnmente como “gonorrea”. Los autores de este estudio evaluaron la eficacia y la seguridad de Gepotidacina para el tratamiento de la gonococia urogenital no complicada. Este estudio (EAGLE-1-NCT04010539) fue un estudio de fase III, abierto, multicéntrico, que comparaba…
La publicación profesional sanitaria FARMACOSALUD se hace eco de la última actualización del Diccionario panhispánico de términos médicos.
Entrevista realizada al Prof. Javier Burgos en el programa “Marca España” de la emisora RNE sobre los síntomas y el tratamiento de los cólicos nefríticos.
Calle Arrieta 12
28013 Madrid
Telf. +34 91 547 03 18
Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina de España